![]() |
En Feng-Shui podemos hablar principalmente de dos escuelas. La de la forma y la de la brújula. Son las más conocidas pero no estaríamos exagerando si dijéramos que es probable que existan más de 120 escuelas diferentes de Feng-Shui. |
La escuela
de la forma, (Ti Li) .
Se basa en el estudio detallado de las formas existentes,
tanto a nivel geográfico como las formas que
creamos nosotros, el clima, montañas, edificios
vecinos, la existencia de agua a sus alrededores.
La escuela de la forma engloba los conceptos las cinco energías o elementos chinos, los cinco animales sagrados: el dragón verde, el ave fénix, la tortuga, el tigre blanco y la serpiente ocre, para determinar y clasificar el entorno.
La escuela
del Compás o de la brújula, (Li Qi).
El estudio direccional, estudio sistemático de
las orientaciones cardinales y del factor tiempo, esta
escuela se basa en el uso de la brújula china
(I´o Pan) mucho más compleja
y detallada que la brújula oriental y la fecha
de nacimiento de las personas que habitan el lugar (Kua).
Es una escuela muy útil cuando se puede elegir
la ubicación de la casa u oficina y su distribución,
pero poco útil cuando la distribución
está ya hecha, que suele ser la mayoría
de las veces.
Ambas se fundamentan en la teoría taoísta (Yin-Yang).
A finales del siglo XIX y principios del XX, de ambas escuelas surgen otras diversas basadas en estas dos primeras escuelas.
La secta budista tántrica del Sombrero Negro maneja un feng-shui muy especial, es una escuela adaptable al mundo occidental que incorpora el aspecto material con el mundo occidental, llamándose a esto el aspecto trascendental. Crea una escuela del feng-shui sencilla y clara que nos ayuda a mejorar el flujo del Chi en el lugar y a diseñar ambientes agradables. Esta escuela emplea curas o soluciones para corregir sobre todo problemas de tipo arquitectónico que afectan la circulación adecuada de Chi en el espacio.
Estos artículos se desarrollarán a partir de esta escuela por considerar que es mucho más sencilla y más adaptable al mundo occidental en el que la mayoría de los lectores pertenecen.
Otros artículos que te pueden interesar: